Cobre Argentina
EL GOBIERNO DE ARGENTINA APROBÓ EL RIGI AL PROYECTO DE COBRE LOS AZULES EN SAN JUAN POR 2700 MILLONES DE DÓLARES
#Cobre #Rigi #LosAzules #SanJuan #Mineria #Electromovilidad #Argentina #Copper
Según indicó el ministro Luis Caputo, es el octavo proyecto aprobado. El RIGI acumula promesas de inversiones por u$s 15.700 millones.Los Azules prevé una inversión consolidada de u$s2.672 millones para su desarrollo completo, desde la exploración hasta operación.
El Gobierno aprobó el ingreso del proyecto de cobre Los Azules al Régimen de Incentivos a Grandes de Inversiones (RIGI). Según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, el Comité Evaluador del RIGI autorizó la adhesión de la iniciativa de San Juan por casi u$s2.700 millones, aunque se estima que la inversión total alcanzará los u$s3.000 millones.
“El proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta y aportará exportaciones por u$s1.100 millones anuales. Este es el octavo proyecto aprobado en el marco del RIGI por inversiones totales de u$s15.700 millones”, remarcó Caputo en sus redes sociales.
La aprobación al RIGI llegó horas después que la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, y la minera McEwen Copper Inc., una subsidiaria de McEwen Inc., a cargo del proyecto Los Azules, firmaron un “acuerdo de colaboración” para respaldar la alineación del proyecto cuprífero con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la IFC para un posible financiamiento futuro de deuda y capital.
Michael “Mike” Meding, vicepresidente y gerente general McEwen Copper comentó recientemente en Ámbito Debate que en las próximas semana publicarán el informe de factibilidad de Los Azules. “Es un informe que va a tener cerca de 400 páginas. Lo vamos a presentar en la Bolsa de Toronto y también de Nueva York. Una parte también la vamos a presentar ante la Secretaría de Minería de la Nación”, afirmó el ejecutivo en el evento de Energía y Minería.
Para Meding, es vital la inclusión al RIGI, porque consideró que “es la herramienta para restablecer la confianza en grandes proyectos en la Argentina”, no solo de Los Azules, sino de otros con similares magnitudes de financiamiento: “Estamos hablando de un proyecto de u$s3.000 millones. No se consigue acá en la esquina de Corrientes: hay que ir a mercados internacionales”.
“En febrero pasado nosotros presentamos un proyecto en dos etapas, pero luego de conversaciones con el ente regulador concluimos en presentarlo como un proyecto único, algo que hicimos en julio. Hubo idas y vueltas, se aclararon algunas preguntas, y respondimos todas las preguntas”, detalló Meding días atrás, sobre el largio proceso hasta llegar a la aprobación.
Michael Meding, vicepresidente y gerente general McEwen Copper, minera a cargo del proyecto de cobre Los Azules, participó del ciclo Ámbito Debate sobre Energía y Minería.

Inicialmente plantearon un Vehículo de Proyecto Único (VPU) en dos etapas: la primera por u$s227 millones y una segunda por u$s2.462 millones más. Pero con el rediseño de Los Azules, ahora se prevé una inversión consolidada de u$s2.672 millones para su desarrollo completo, desde la exploración hasta operación.
Sin embargo, Meding adviertió que al incorporar infraestructura energética, logística, y la futura planta de procesamiento, el total superará los 3.000 millones de dólares.
Según el VP de McEwen Copper, el informe que presentaron al Comité RIGI tiene cerca de 600 páginas. “Es enorme. En los últimos años invertimos u$s300 millones en San Juan solo para hacer estudios técnicos; esos u$s300 millones equivalen a una planta automotriz. Ahora hablamos de u$s3.000 millones, son proyectos muy grandes”.
Cuánto cobre tiene Los Azules
Tal como reveló Meding, en la PEA se hablaba de 4 millones de toneladas de cobre fino. Pero la empresa Nuton, una empresa conjunta de Rio Tinto para realizar estudios mineralógicos, proyectó que el plan podría crecer hasta las 6 millones de toneladas de cobre con lo ya identificado, osea, un 50% más. Pero al mismo tiempo, se identificaron siete blancos de exploración “muy prometedores”.
Hasta ahora, en Los Azules se llevan exploradas solo 3.000 de las 32.000 hectáreas del proyecto. Con la factibilidad ya cerrada, planean expandirse hacia esos objetivos.

El proyecto Los Azules empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta.
Fuente: Ámbito

Cobre Argentina
MESA DEL COBRE EN ARGENTINA: GOBERNADORES ANALIZARON LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE GLACIARES
#MesadelCobre #Cobre #Mineria #Argentina #LeydeGlaciares #CuNews #Electromovilidad #Litio
Los gobernadores de San Juan, Catamarca, Mendoza y Jujuy abogan para que cada provincia defina su propio criterio para glaciares y apuntaron a una relación política más federal con el Gobierno de Milei.Mesa del Cobre. El grupo lo integran las provincias de Mendoza, Jujuy, Catamarca, San Juan y Salta. El único ausente a la cita fue Gustavo Sáenz. (más…)
Cobre Argentina
Mendoza avanza en el Fondo de Compensación Ambiental para garantizar respuestas rápidas y efectivas ante posibles impactos ambientales
#Mendoza #Mineria #Cobre #ImpactoAmbiental #CompensacionAmbiental #ArgentinaMining #Energia #Ambiente #EnergiasRenovables
El Fondo permitirá una intervención inmediata ante posibles impactos colectivos, emergencias o zonas degradadas. Será financiado con recursos provenientes de multas y tributos ambientales, indemnizaciones judiciales, aportes por declaraciones de impacto ambiental, créditos, donaciones y recuperos legales. (más…)
Cobre Argentina
ARGENTINA MINING CUYO 2025: MENDOZA IMPULSA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA MINERÍA, REGALÍAS, CONTROL AMBIENTAL Y SEGURIDAD JURÍDICA
#Mendoza #ArgentinaMing2025 #Mineria #Cobre #Electromovilidad #ArgentinaMining
El Gobierno mendocino presentó cuatro iniciativas clave para consolidar un modelo minero sustentable y con reglas claras. Buscan garantizar transparencia, trazabilidad y respaldo legislativo para atraer inversiones y proteger el ambiente. (más…)
-
Cobre Argentinahace 4 semanasARGENTINA MINING CUYO 2025-MENDOZA-PARTICIPA DEL 29 AL 31 DE OCTUBRE PRÓXIMO
-
Cobre Argentinahace 1 mesTorsten Ericsson en Iniciativa Minera 2025: “Argentina es un socio natural y estratégico para Suecia y para Europa”
-
Cobre Argentinahace 3 semanasARGENTINA MINING CUYO 2025: MENDOZA IMPULSA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA MINERÍA, REGALÍAS, CONTROL AMBIENTAL Y SEGURIDAD JURÍDICA
-
Cobre Argentinahace 3 semanasJavier Rojas en Argentina Mining: “Mendoza es la última frontera de la minería argentina”
-
Cobre Argentinahace 2 semanasMendoza avanza en el Fondo de Compensación Ambiental para garantizar respuestas rápidas y efectivas ante posibles impactos ambientales
-
Cobre Mundohace 2 semanasEl precio del cobre rompe récords y marca un nuevo máximo histórico en la Bolsa de Metales de Londres (LME)
-
Cobre Argentinahace 1 díaMESA DEL COBRE EN ARGENTINA: GOBERNADORES ANALIZARON LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE GLACIARES




