Cobre Argentina
CONOCE COMO SERÁ LA PRIMERA MINA DE “COBRE VERDE” DE ARGENTINA

#Cobre #Copper #Mineria #Argentina #SanJuan #electromovilidad #Litio #McEwenCopper
McEwen Copper obtuvo el permiso medioambiental para la construcción y la operación de Los Azules en la provincia de San Juan; prevé iniciar la explotación bajo un modelo sostenible en 2029.
A 3600 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de Los Andes, se ubica el campamento de la que será la primera mina de “cobre verde” de la Argentina -término acuñado por el modelo de minería sostenible que estableció-. Se trata del proyecto denominado Los Azules, emplazado a 129 kilómetros de Villa Calingasta en la provincia de San Juan y a tres kilómetros de la frontera con Chile, a cargo de McEwen Copper, subsidiaria de la canadiense McEwen Mining.
La iniciativa, que recientemente obtuvo el permiso medioambiental, avanza hacia la publicación del estudio de factibilidad definitivo, el cual está previsto para el primer semestre de 2025. A partir de ello, desde McEwen Copper apuntan a iniciar la construcción de la planta en 2026, y la explotación, en 2029. Con una vida útil de 30 años, prevén una producción de alrededor de 160.000 toneladas de cobre fino directamente industrializable al año.
A la fecha, Los Azules levantó inversiones por US$453 millones y según estimaciones de la empresa, requiere otros US$2500 millones para su ejecución. El proyecto tiene como principales socios a la automotriz Stellantis -dueña de la marca Fiat, entre otras-, que obtuvo el derecho de comprar la producción en relación a su participación accionaria; y Nuton -una empresa de la minera Río Tinto, especializada en tecnologías avanzadas para la extracción eficiente y sustentable de cobre-.
En diálogo con LA NACION, Michael Meding, responsable del proyecto, aseguró: “Desde Bajo la Alumbrera, no hubo otro gran proyecto de cobre en el país. En general, los movimientos en los precios de los metales son cíclicos, por lo que resulta clave estar en el momento y en el lugar indicado para que los proyectos funcionen. Y actualmente, para la Argentina, hay una chance geopolítica enorme: el mundo necesita los recursos que el país produce”.
“Hasta diciembre del año pasado, en el mercado de capitales, el comentario que se escuchaba era ‘qué interesante proyecto, pero qué lastima que es en la Argentina. Hoy, por el contrario, cambió y es ‘qué interesante proyecto y qué interesante que está en la Argentina. Cuéntanos sobre el país’. El mundo está empezando a mirar el país con otros ojos”, amplió.
De acuerdo con Meding, además, Los Azules juega con una ventaja. “Muchos proyectos generan cobre en forma concentrada -un polvo que tiene cerca de 28% de cobre-, el cual debe ser refinado. Y hoy, China tiene el 60% de la capacidad instalada de refinación, lo que le da una fuerte injerencia sobre a quién se le venderá el cobre final. Por el contrario, nosotros vamos a producir placas -el producto listo para su uso-”, precisó.
De acuerdo con ejecutivos de la compañía, Los Azules está diseñado para ser diferente de una mina de cobre convencional, planificado para consumir significativamente menos agua, emitir mucho menos carbono, avanzar hacia la neutralidad de carbono para el año 2038 y funcionar con electricidad 100% renovable.
Asimismo, fue clasificado como uno de los proyectos de cobre más grandes del mundo. Dispone de 1.200 millones de toneladas de recursos indicados con un grado de cobre de 0,4% y 4.500 millones de toneladas de recursos inferidos con un grado de cobre de 0,31%.
El mapa del cobre en la Argentina
La industria argentina del cobre se posicionó en el mundo mediante el proyecto bautizado Bajo la Alumbrera, ubicado en Catamarca. Se trató de uno de los emprendimientos mineros a cielo abierto más importantes a nivel global y el primero de cobre a gran escala en la Argentina. A través del mismo y a lo largo de 25 años -entre 1997 y 2022- se extrajo también oro y molibdeno.
La operación estaba a cargo de Minera Alumbrera, empresa conformado por la suiza Glencore (50%), y las canadienses Goldcorp (37,5%) y Yamana Gold (12,5%), mientras que los derechos de exploración y explotación son de Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisio, una sociedad interestadual integrada por el gobierno de Catamarca (60%) y la Universidad Nacional de Tucumán (40%).
Actualmente, el único proyecto que produce cobre en la Argentina es Martín Bronce, ubicado en el departamento Santa Bárbara, en Jujuy, Este es desarrollado por MOM Mining, una empresa minera conformada específicamente para tal fin en 2020: de capitales 100% jujeños, forma parte del Grupo Villanueva, constituido por las empresas Villanueva e Hijos, Valerza, Briomodo, Imanta, Propay y Villanueva Servicios Mineros. De acuerdo con datos difundidos por la empresa, a la fecha, lleva invertidos US$5 millones, y exporta alrededor del 5% de la producción -entre 300 y 400 toneladas mensuales- a Chile.
McEwen Copper prevé iniciar la construcción de la planta en 2026
Además, de acuerdo con datos de la Secretaría de Minería, hay otros 22 proyectos de cobre en diferentes etapas de desarrollo en el país. Entre ellos, el único en fase de construcción es “Josemaría”, en San Juan, a cargo de la firma canadiense Lundin Mining.
Según un comunicado del gobierno nacional, “es reconocido el potencial minero existente en estas provincias, y de concretarse esta cartera de proyectos, el país podría posicionarse entre los primeros 10 países productores de cobre a nivel mundial”. “Hoy, el mundo produce 25 millones de toneladas de cobre; para el 2035 se estima que se necesitarán 50 millones y la única forma de cubrir esa demanda es ingresando proyectos nuevos, para satisfacer la necesidad a nivel global de una transición energética hacia energías más limpias”, resaltaron.
En este marco y durante el seminario “Argentina oro, plata y cobre”, el Grupo de Empresas Exploradoras de la Argentina (GEMERA) dio a conocer los resultados de la inversión extranjera en el sector. Desde la entidad precisaron que los desembolsos alcanzaron los US$493,4 millones en 2024, lo que representó una subainteranual de 15,7% y posicionó a la Argentina en el sexto lugar a nivel mundial en presupuestos de exploración minera, detrás de Canadá, Australia, Estados Unidos, Chile y México.
De acuerdo con el estudio, San Juan lideró la distribución de inversiones en el país: concentró US$268,6 millones, lo que representa un aumento del 66,5% respecto a 2023, impulsado principalmente por los proyectos enfocados en cobre (representaron el 54,4% del presupuesto total). Asimismo, el informe exhibió que el cobre mostró un incremento del 93,6% en las inversiones, mientras que el oro registró una leve baja del 1,2% y el litio, una disminución del 9,2%.
Por Laura Ponasso
Fuente: Diario La Nación
Cobre Argentina
COBRE EN ARGENTINA: LA INVERSIÓN MÁS GRANDE DE LA HISTORIA, SE VIENE UN RIGI POR MÁS DE 15000 MILLONES DE DÓLARES

#Vicuña #Cobre #Copper #Mineria #SanJuan #Electromovilidad #JoseMaria #FilodelSol #Rigi
Se trata de Vicuña Corp., que unificó los proyectos de cobre de Josemaría con Filo del Sol en San Juan.El proyecto se presentaría antes de fin de año.Foto: Archivo Lundin Mining.
(más…)
Cobre Argentina
Arranca “Argentina Cobre 2025”: San Juan, epicentro del nuevo encuentro de minería

#PANORAMAMINERO #ArgentinaCobre2025 #Cobre #Mineria #SanJuan #Argentina #Electromovilidad
El evento espera reunir a entre 600 y 900 participantes, según Panorama Minero. Participan Luis Lucero, José Rolandi, gobernadores y decenas de empresarios. (más…)
Cobre Argentina
ARGENTINA COBRE 2025: LA HORA DE LAS DEFINICIONES PARA LA MINERÍA DEL COBRE EN EL PAÍS

#ArgentinaCobre #Cobre #PanoramaMinero #SanJuan #Mineria #Argentina #Electromovilidad #Litio
La próxima semana, el 4 y 5 de agosto, San Juan reunirá a los principales actores políticos, empresariales y diplomáticos del ecosistema minero para trazar el rumbo del sector cuprífero argentino, en un evento que espera definiciones y mensajes concretos sobre el estado de la industria. (más…)
-
Cobre Argentinahace 2 meses
Argentina Copper 2025: The Country Accelerates in the Global Race for the Metal of the Future
-
Cobre Argentinahace 3 semanas
COBRE EN ARGENTINA: LA INVERSIÓN MÁS GRANDE DE LA HISTORIA, SE VIENE UN RIGI POR MÁS DE 15000 MILLONES DE DÓLARES
-
Cobre Argentinahace 2 meses
Glencore proyecta millonarias inversiones en cobre y apuesta a que Argentina sea líder regional
-
Cobre Argentinahace 2 meses
Argentina Cobre 2025: El país pone primera en la carrera global por el metal del futuro
-
Cobre Argentinahace 2 meses
Edenor acelera inversión en minería y adquiere proyectos de litio y cobre
-
Cobre Argentinahace 4 semanas
ARGENTINA COBRE 2025: LA HORA DE LAS DEFINICIONES PARA LA MINERÍA DEL COBRE EN EL PAÍS
-
Cobre Argentinahace 3 semanas
Arranca “Argentina Cobre 2025”: San Juan, epicentro del nuevo encuentro de minería
-
Cobre Argentinahace 1 mes
ARGENTINA COBRE: TODOS LOS CAMINOS DEL COBRE CONDUCEN A SAN JUAN