Cobre Argentina
MINERÍA DE COBRE: JOHN DEAN, GERENTE DE TACA TACA, ” EL COBRE DE SALTA, CLAVE PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA GLOBAL”

#TacaTaca #Mineria #Cobre #Copper #Salta #Rigi #Argentina #Electromovilidad
John Dean es Gerente General de la mina de cobre “Cobre Panamá” en Panamá y del proyecto de cobre “Taca Taca”en Argentina. Ambos pertenecen a la empresa First Quantum Minerals.
Actualmente Taca Taca es un proyecto minero a la espera de la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) que está siendo evaluada por la autoridad minera de Salta, la Secretaría de Minería y Energía.
¿Cuál es la visión de Taca Taca respecto a la minería responsable en el contexto de la transición energética?
First Quantum Minerals es una empresa con una sólida trayectoria en el desarrollo de operaciones mineras de clase mundial,siempre guiados por elevados estándares medioambientales y un fuerte sentido de colaboración con las comunidades en las que operamos.
Taca Taca es el siguiente paso en ese camino. Creemos que es uno de los mejores proyectos de cobre no desarrollados del mundo: un gran activo de larga vida ubicado en una región que ofrece tanto ventajas geológicas como un entorno sociopolítico favorable para la minería.
¿Cómo se está preparando la empresa para responder a la creciente demanda de cobre y otros minerales críticos para las energías renovables?
Entendemos que el cobre y otros minerales críticos son esenciales para la transición energética global. Por eso, estamos enfocados en desarrollar proyectos sostenibles, de clase mundial, que respondan tanto a los más altos estándares técnicos como a las expectativas de las comunidades.
En Salta, el proyecto Taca Taca representa una oportunidad concreta para aportar al futuro energético del planeta desde una operación responsable, eficiente y a largo plazo. Nos preparamos con tecnología de punta, planificación estratégica y una mirada integral que incluye la construcción de infraestructura, la formación de talento local y el fortalecimiento de cadenas de valor regionales.
¿Qué estrategias están implementando para minimizar el impacto ambiental del proyecto? El uso del agua es un tema sensible en la minería, ¿qué medidas están tomando para asegurar una gestión sustentable del recurso hídrico?
Creemos que una minería moderna y responsable debe basarse en la ciencia, la tecnología y el compromiso con el entorno. Uno de nuestros pilares fundamentales es la gestión ambiental responsable. En cada proyecto que desarrollamos, las mejoras tecnológicas implementadas nos permiten minimizar los impactos y optimizar el uso de los recursos naturales.
Las tecnologías modernas y los estándares medioambientales y de seguridad que tenemos previsto implementar en Taca Taca marcarán un nuevo hito en la minería responsable del cobre.
Particularmente en este proyecto, proyectamos reutilizar cerca del 85% del agua empleada en el proceso. Se trata de agua industrial procedente de fuentes sin competencia de uso por parte de las comunidades y nuestro diseño incluye sistemas de recuperación para maximizar la reutilización.
Además, realizamos estudios hidrogeológicos exhaustivos en cuatro cuencas subterráneas de la región —identificadas como viables tras un análisis integral de toda el área—. Estos estudios fueron presentados a las autoridades competentes y se encuentran en proceso de evaluación técnica. Estos esfuerzos, más allá del proyecto, aportan información valiosa para una futura gestión integrada del recurso en toda la Puna.
Creemos que el desarrollo sostenible del agua en esta región es posible mediante una ciencia sólida y la colaboración entre los sectores público y privado. Nuestro compromiso incluye trabajar con el gobierno y las comunidades para garantizar que el desarrollo hídrico sea sostenible y transparente mediante un monitoreo participativo. Queremos dejar claro que el agua que utilizaremos no afecta a las fuentes que abastecen a ninguna comunidad, y que actualmente se pierde por evaporación o salinización sin ningún uso.
Por último, contamos con modelados ambientales que permiten simular distintos escenarios para anticipar posibles impactos y tomar medidas preventivas. Este enfoque nos permite proteger ecosistemas sensibles y actuar con responsabilidad desde el principio.
¿Tienen planes de abastecerse con energías renovables para susoperaciones? ¿Qué porcentaje del consumo energético proyectan cubrir con estas fuentes?
Sí, absolutamente. En Taca Taca trabajamos con una visión de largo plazo, que incluye la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. La construcción de una línea de transmisión de 125km y 345 kV para conectar el proyecto a la red eléctrica nacional no sólo garantiza el suministro necesario para nuestras operaciones, sino que también nos permite acceder a fuentes de energía renovables a través del sistema interconectado de la nación.
Nuestro objetivo es que una parte significativa de las necesidades de electricidad del proyecto proceda de energías renovables. Nuestro objetivo es maximizar el uso de energías renovables y lograr una operación con una baja huella de carbono.
Estamos convencidos de que el desarrollo minero debe ir de la mano del respeto al medio ambiente, y el uso de energías renovables es un pilar clave de nuestra estrategia de sostenibilidad.
¿Qué rol juega el desarrollo local y la relación con las comunidades en la estrategia de Taca Taca? ¿Cómo se involucra a las comunidades locales en los proyectos?
El desarrollo de un proyecto minero de esta magnitud solo es posible si va de la mano del diálogo abierto y sostenido con las comunidades locales. Un claro ejemplo fue el reciente taller informativo sobre el proyecto Taca Taca, realizado en San Antonio de los Cobres, donde más de 200 personas —entre referentes comunitarios, concejales y estudiantes— participaron activamente. Nuestra forma de involucrar a las comunidades se basa en el respeto, la escucha, la transparencia y el beneficio mutuo.
A nivel global, nuestro éxito siempre se ha basado en las personas, y en Salta estamos genuinamente entusiasmados con la oportunidad de generar valor compartido a largo plazo. Nuestro enfoque en la provincia se centra en tres pilares clave: capacitación y empleo local, desarrollo comunitario e integración de proveedores. Proyectamos más de 4.000 empleos directos durante la construcción y 2.800 en operación.
Además, estamos desarrollando programas de formación técnica junto a instituciones locales, y diseñando una estrategia de contratación regional para potenciar a proveedores locales. Más allá del proyecto, nuestro compromiso es acompañar el crecimiento sostenible de las comunidades que nos rodean.
¿Cómo evalúan el marco regulatorio actual en Argentina para proyectos mineros vinculados a la transición energética?
Tras las reformas emprendidas por el gobierno nacional, como el RIGI (Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones), Argentina está reabriendo sus puertas a las industrias intensivas en capital a largo plazo, como la explotación de recursos naturales. La economía se está estabilizando gracias a un plan de superávit fiscal, y ya están apareciendo los primeros signos de crecimiento.
¿Qué beneficios concretos puede esperar la población de la zona con el desarrollo del proyecto?
La historia de Tolar Grande, que es la comunidad más cercana a Taca Taca, está íntimamente ligada a la minería y al ferrocarril, motores de desarrollo que, durante décadas, transformaron la vida de miles de personas en esta región. Hoy, con este proyecto, tenemos la oportunidad de revitalizar ese legado e iniciar una nueva era de prosperidad para la comunidad de Salta y la Puna.
El desarrollo de este proyecto minero de clase mundial puede volver a convertir a Tolar Grande y su entorno en un polo productivo y de oportunidades con un impacto indirecto aún mayor en la economía regional.
Pero el beneficio va más allá del empleo. A través de programas de capacitación, inversión en infraestructura y alianzas con instituciones educativas y de salud, aspiramos a generar valor compartido a largo plazo. Queremos colaborar con las autoridades y las comunidades para recuperar el dinamismo social que alguna vez tuvo esta región: con servicios, oportunidades y desarrollo para futuras generaciones.
Fuente: El Tribuno
Cobre Argentina
COBRE EN ARGENTINA: LA INVERSIÓN MÁS GRANDE DE LA HISTORIA, SE VIENE UN RIGI POR MÁS DE 15000 MILLONES DE DÓLARES

#Vicuña #Cobre #Copper #Mineria #SanJuan #Electromovilidad #JoseMaria #FilodelSol #Rigi
Se trata de Vicuña Corp., que unificó los proyectos de cobre de Josemaría con Filo del Sol en San Juan.El proyecto se presentaría antes de fin de año.Foto: Archivo Lundin Mining.
(más…)
Cobre Argentina
Arranca “Argentina Cobre 2025”: San Juan, epicentro del nuevo encuentro de minería

#PANORAMAMINERO #ArgentinaCobre2025 #Cobre #Mineria #SanJuan #Argentina #Electromovilidad
El evento espera reunir a entre 600 y 900 participantes, según Panorama Minero. Participan Luis Lucero, José Rolandi, gobernadores y decenas de empresarios. (más…)
Cobre Argentina
ARGENTINA COBRE 2025: LA HORA DE LAS DEFINICIONES PARA LA MINERÍA DEL COBRE EN EL PAÍS

#ArgentinaCobre #Cobre #PanoramaMinero #SanJuan #Mineria #Argentina #Electromovilidad #Litio
La próxima semana, el 4 y 5 de agosto, San Juan reunirá a los principales actores políticos, empresariales y diplomáticos del ecosistema minero para trazar el rumbo del sector cuprífero argentino, en un evento que espera definiciones y mensajes concretos sobre el estado de la industria. (más…)
-
Cobre Argentinahace 1 mes
Argentina Copper 2025: The Country Accelerates in the Global Race for the Metal of the Future
-
Cobre Argentinahace 1 semana
COBRE EN ARGENTINA: LA INVERSIÓN MÁS GRANDE DE LA HISTORIA, SE VIENE UN RIGI POR MÁS DE 15000 MILLONES DE DÓLARES
-
Cobre Argentinahace 1 mes
Argentina Cobre 2025: El país pone primera en la carrera global por el metal del futuro
-
Cobre Argentinahace 1 mes
Glencore proyecta millonarias inversiones en cobre y apuesta a que Argentina sea líder regional
-
Cobre Argentinahace 1 mes
Edenor acelera inversión en minería y adquiere proyectos de litio y cobre
-
Cobre Argentinahace 2 semanas
ARGENTINA COBRE 2025: LA HORA DE LAS DEFINICIONES PARA LA MINERÍA DEL COBRE EN EL PAÍS
-
Cobre Argentinahace 1 mes
ARGENTINA COBRE: TODOS LOS CAMINOS DEL COBRE CONDUCEN A SAN JUAN
-
Cobre Argentinahace 2 semanas
Arranca “Argentina Cobre 2025”: San Juan, epicentro del nuevo encuentro de minería