Cobre Argentina
MINERÍA Y LOGÍSTICA: LA LOGÍSTICA MINERA SE PREPARA PARA UNA DÉCADA DE EXPANSIÓN EN ARGENTINA

#SouthCrossLogistics #Logistica #Mineria #Argentina #Litio #Cobre #Oro #Plata #Uranio #Electromovilidad
Con inversiones millonarias, proyectos en marcha y una creciente demanda global de minerales estratégicos, la industria minera argentina se proyecta como un motor de desarrollo logístico.
El crecimiento del sector minero impulsa nodos logísticos, corredores de carga y parques industriales (Foto: Shutterstock)
En el marco de un importante evento del sector minero argentino, quedó en evidencia que la minería no solo gana protagonismo como vector económico, sino también como un desafío logístico de escala nacional y regional.
Durante la primera jornada, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) destacó que en 2024 las exportaciones mineras alcanzaron los USD 4.600 millones, con un crecimiento interanual del 15%. Este dato posiciona a la minería como el sexto complejo exportador del país. Pero más allá del volumen, lo relevante para el sector logístico es el carácter territorialmente disperso de la actividad, con yacimientos en zonas alejadas de los principales nodos de transporte.
Una demanda creciente de soluciones integradas
El 70% de las exportaciones mineras provienen de oro, seguido por plata y litio. Estos minerales, especialmente el litio, requieren condiciones logísticas específicas para su traslado, tanto en seguridad como en trazabilidad y sustentabilidad. Las provincias de Catamarca, Salta y San Juan lideran las exportaciones mineras, con participaciones de entre el 80% y 87% en sus economías regionales.
Esta concentración territorial obliga a pensar en sistemas logísticos multimodales, que conecten eficientemente los centros de extracción con los puertos de exportación, ya sea en el Atlántico o el Pacífico.
Proyectos que redefinirán la infraestructura
El anuncio más resonante fue la aprobación del primer proyecto minero bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): una planta de litio en Salta, con una inversión de USD 2.700 millones. Este tipo de desarrollos no solo demanda la construcción de plantas y caminos, sino también la consolidación de corredores logísticos especializados, con capacidad para movilizar maquinaria pesada, químicos, insumos y productos procesados a gran escala.
Además, el programa “Conectando Proyectos” presentado por CAEM reúne 62 iniciativas mineras en distintas etapas, con una inversión estimada de más de USD 33.000 millones. El 41% está centrado en cobre, seguido por oro (27%) y litio (26%). Esta expansión anticipa un crecimiento sostenido en las necesidades de transporte terrestre, ferroviario y marítimo, así como en el desarrollo de almacenamiento intermedio, zonas francas y servicios logísticos especializados.
Las rondas de negocios: epicentro de oportunidades
En la exposición más importante del país dedicada al sector minero también se realizó una Ronda de Desarrollo de Proveedores, donde más de 120 compradores de todas las provincias y yacimientos activos participaron en reuniones de negocios. Allí, empresas de transporte, logística y servicios asociados encontraron un terreno fértil para ampliar operaciones o diseñar nuevas soluciones para los requerimientos de la industria minera.
“El crecimiento de este evento refleja las grandes expectativas del sector. La logística ya no es solo una necesidad operativa, sino una herramienta estratégica para el desarrollo minero”, señaló Roberto Cacciola, presidente de CAEM, durante la apertura del evento.
La minería argentina alcanzó USD 4.600 millones en exportaciones durante 2024, con fuerte impacto regional (Foto: Shutterstock).
Nuevas profesiones y desafíos de talento
Uno de los puntos más debatidos en los paneles fue la necesidad de formación especializada. La minería requiere hoy técnicos en transporte, expertos en supply chain, operadores capacitados en seguridad y medioambiente, y perfiles vinculados a tecnología e innovación.
Según el relevamiento de “Women in Mining” y “Poliarquía Consultores”, hay una brecha entre los requerimientos logísticos de los proyectos mineros y la oferta educativa actual, lo que abre el juego a nuevas articulaciones entre el sector privado, el Estado y las instituciones educativas.
Infraestructura: entre la obra pública y la inversión privada
Mientras que la caída de la obra pública impacta en sectores como las canteras de minerales industriales y rocas de aplicación, se consolida una tendencia inversa en la gran minería, donde los proyectos de cobre, litio y oro impulsan obras de infraestructura privada: rutas, caminos mineros, nodos ferroviarios y parques logísticos.
En ese sentido, también se destacó la presencia de embajadores y autoridades internacionales, quienes manifestaron su interés en financiar proyectos vinculados a la transición energética, que requieren una logística eficiente para exportar materiales críticos desde Argentina hacia Europa y otros mercados.
Un ecosistema en expansión
Con una superficie de exposición de 20.000 m², el importante evento del sector minero argentino duplicó su tamaño respecto a ediciones anteriores, lo que refleja el momento de expansión que vive la minería argentina. Esta transformación requiere una logística más ágil, eficiente y coordinada, que acompañe el crecimiento sin convertirse en cuello de botella.
La minería está marcando el ritmo, pero la logística define su alcance real. Las empresas del sector ya lo saben: el próximo gran salto será de la mano de quienes puedan diseñar y ejecutar soluciones logísticas inteligentes, sostenibles y a gran escala.
Fuente: Infobae
Cobre Argentina
ARMINERA 2025: PÉREZ DE SOLAY DE GLENCORE, “PUSIMOS A LA ARGENTINA EN EL MAPA DEL LITIO Y AHORA LA DEBEMOS PONER EN EL DEL COBRE”

#Glencore #Cobre #Litio #Arminera2025 #Mineria #Rigi #Argentina #Electromovilidad
El CEO de Glencore analizó la posibilidad que posee la Argentina de convertirse en un proveedor de cobre a nivel global. También se refirió a la posibilidad de trabajar en forma colaborativa con Chile para agilizar los procesos de producción y la necesidad de desarrollar una minería inclusiva. (más…)
Cobre Argentina
La segunda jornada de Arminera 2025 contó con la presencia de 8 gobernadores, embajadores y autoridades sectoriales

#CAEM #arminera2025 #armineraexpo #Mineria #Argentina #Litio #Oro #Plata #Cobre #Electromovilidad
Buenos Aires, mayo de 2025 – Con la participación destacada de los máximos referentes y autoridades de la industria minera, se realizó el Acto de Inauguración del evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina. Allí, frente a un auditorio repleto, se hizo énfasis en la importancia del trabajo mancomunado entre los gobiernos provinciales, el Gobierno nacional y el sector privado. (más…)
Cobre Argentina
MINERÍA EN SAN JUAN: VICUÑA CORP. REVELA UNO DE LOS MAYORES DEPÓSITOS DE COBRE, ORO Y PLATA DEL MUNDO

#Cobre #Oro #Plata #FilodelSol #BHP #JoseMaria #Mineria #Lundin #San Juan #Electromovilidad
La estimación de recursos minerales de los proyectos Filo del Sol y Josemaría en San Juan posicionan al distrito entre los más importantes a nivel global. (más…)
-
Cobre Argentinahace 3 semanas
MINERÍA EN SAN JUAN: VICUÑA CORP. REVELA UNO DE LOS MAYORES DEPÓSITOS DE COBRE, ORO Y PLATA DEL MUNDO
-
Cobre Argentinahace 2 meses
ARGENTINA PODRÍA PRODUCIR MÁS COBRE QUE PERÚ, SEGÚN UNO DE LOS PRINCIPALES EMPRESARIOS DE CANADÁ
-
Cobre Argentinahace 2 meses
COBRE, ORO, MOLIBDENO Y PLATA: GLENCORE PONE EL FOCO EN EL PACHÓN Y MARA
-
Cobre Argentinahace 2 meses
COBRE Y LITIO: LA APUESTA MINERA QUE PODRÍA GENERAR 250.000 EMPLEOS EN ARGENTINA
-
Cobre Argentinahace 3 semanas
COBRE: MINERA DE CANADÁ PLANEA COTIZAR EN LA BOLSA DE BUENOS AIRES Y LOS ARGENTINOS PODRÁN INVERTIR EN EL COBRE DE SAN JUAN
-
Cobre Argentinahace 3 semanas
MINERÍA DE COBRE: JOHN DEAN, GERENTE DE TACA TACA, ” EL COBRE DE SALTA, CLAVE PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA GLOBAL”
-
Cobre Argentinahace 3 días
La segunda jornada de Arminera 2025 contó con la presencia de 8 gobernadores, embajadores y autoridades sectoriales
-
Cobre Argentinahace 20 horas
ARMINERA 2025: PÉREZ DE SOLAY DE GLENCORE, “PUSIMOS A LA ARGENTINA EN EL MAPA DEL LITIO Y AHORA LA DEBEMOS PONER EN EL DEL COBRE”